desarrollo
 

Plataforma SabentisPlus

Cursos

Tipos de Cursos:
Temas:
Palabras clave:
Tipo: Cursos
Temas:
Modalidad: Online
Créditos: 1
Dedicación: 25 Horas
Fecha inicio: 21/06/2018
Fecha fin: 02/08/2018
Evaluación: Online
Titulación: Certificado de la F. Universitat Politècnica de Catalunya
Presentación

Presentación


 

Teniendo en cuenta las implicaciones y consecuencias que pueda tener sobre la salud, el confort y la seguridad de trabajadores, usuarios y clientes de hoteles, la gestión de la calidad ambiental y de la higiene adquiere especial relevancia y trascendencia, tanto desde el punto de vista técnico como económico. En todo caso, se trata de un aspecto que debe asumirse con criterios empresariales, es decir, con visión estratégica y enfoques de eficiencia y eficacia estrictamente profesionales, integrando los correspondientes procedimientos de control como uno más de los aspectos que deben asumir, como compromiso vinculado a sus funciones, los directores y responsables de la gestión general de las empresas del sector.

 

Pero también se han de tener en cuenta los aspectos de naturaleza personal que definen hoy en día las actitudes y el comportamiento de la sociedad cuando se trata de disfrutar, o sencillamente de utilizar los hoteles, ya sea por motivos de trabajo o de esparcimiento. La evolución cultural, el auge de los medios de información y comunicación, y el imparable proceso de consolidación del estado de bienestar en el primer mundo, configuran un perfil de ciudadano cada vez más exigente en cuanto atañe a “calidad”, en el sentido más amplio del término. Y este concepto adquiere su máxima expresión cuando dicho ciudadano es tanto un usuario asiduo como circunstancial de los servicios de hostelería, lo cual se puede apreciar cuando reivindica con cierta autoridad moral los aspectos asociados a seguridad, higiene y confort, realidad igualmente patente a nivel de los trabajadores del sector, que intentan ejercer sus derechos en este ámbito a través de las organizaciones sindicales o comités de empresa.  

 

Conseguir, y luego mantener, niveles óptimos en materia de ambiente interior y de higiene, ha de ser un objetivo a plantear como requisito ineludible a nivel de los responsables de cualquier activo inmobiliario. Por lo tanto, es sobre la base de este postulado que se ha de proyectar cualquier estrategia de gestión, que como tal, ha de cumplir y superar con éxito tres fases fundamentales a lo largo de su desarrollo e implementación práctica: el Diseño en origen, la ejecución de Instalaciones, Equipamientos y obras de reforma, y el Mantenimiento integral de todas las infraestructuras y equipamientos que el caso implica.

 

 La Calidad Ambiental en los edificios

 

·         Calidad ambiental interior

·         Contaminación microbiana

·         Contaminantes físico-químicos

·         Agentes microbiológicos

·         Informes de auditorias

 

  Presentación del aula:

  Las personas pasan alrededor del 60% de su vida laboral y doméstica en espacios interiores, lo cual plantea el requisito fundamental de garantizar adecuadas condiciones de confort, higiene, Calidad ambiental y seguridad en los inmuebles dentro de los cuales desempeñan sus actividades. Dicho requerimiento adquiere especial relevancia en el caso de los establecimientos hoteleros, en los cuales no solo se ha de asegurar dichas condiciones a los clientes que acuden a ellos, sino además al personal responsable de su gestión y explotación.

 

La Calidad del ambiente interior en los edificios depende de múltiples factores, entre los cuales destacan las condiciones ergonómicas, de iluminación, de higiene y de aislamiento contra el ruido. Pero es la Calidad del aire disponible en los inmuebles el aspecto que es preciso cuidar con mayor rigor si se quiere asegurar un ambiente propicio para que los usuarios puedan disfrutar de un entorno cómodo, confortable y seguro a la vez.

 

Para conseguir y asegurar la óptima Calidad ambiental en el interior en los edificios, sobre todo en los de pública concurrencia, como es el caso de los hoteles, se ha de proceder al desarrollo sistemático de adecuadas actuaciones preventivas. Partiendo de intervenciones profesionales de auditoría y diagnóstico de los agentes que determinan la Calidad ambiental en entornos interiores, se han de definir las disciplinas que conduzcan a la formulación de protocolos de actuación, y a la aplicación práctica de oportunos y adecuados métodos y sistemas de control basados en herramientas y tecnologías actualmente disponibles a tales efectos.

 

 


0